La Escuela
La Escuela de Narración Oral Ana Martínez (ENOAM) es creada y liderada por Ana Martínez y Helena Yannicelli. Dos amigas que se propusieron hacer un sueño realidad con el objetivo de compartir la pasión por este arte milenario. Surge en 2019 con el objetivo de ofrecer una propuesta de formación integral y profesional en el campo de la Narración Oral en Uruguay.
Desde entonces, la ENOAM crece como escuela y desarrolla diferentes propuestas de formación y profesionalización entorno a la narración oral y la literatura.
Nuestro objetivo no es sólo formar narradoras y narradores sino que también queremos dar visibilidad al arte de la narración como una práctica artística, recreativa, y profesional.
Nuestro equipo
Ana Martínez
Ana Martínez
En la escuela dicta cursos de especialización en narración oral para niños, jóvenes y adultos y cursos de formación docente en narración.
Es docente de Didáctica de la Matemática en el Instituto de Profesores Artigas (IPA) donde ha dictado talleres de incorporación del cuento como herramienta didáctica en la clase de matemática.
Magister del XI Máster en Promoción de Lectura y Literatura Infantil y Juvenil en la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Cursó la Diplomatura Superior en Narración Oral Escénica en el Instituto de Formación Superior Rodolfo Walsh, Argentina, obteniendo el título de Especialista docente en narración oral.
Obtiene la acreditación de saberes en narración oral expedida por el Consejo de Educación Técnico Profesional (ANEP), Uruguay.
Siendo profesora de matemática me gustaba trabajar con cuentos en mis clases. Mucho tiempo después conocí la narración oral y de la mano de Julia Reinaldo comencé mis primeros pasos. Inicié un camino que aún continúo transitando y compartiendo con mi amiga Helena y todas las maravillosas personas que nos acompañan.
Helena Yannicelli
Helena Yannicelli
Integrante del equipo de Dirección de la ENOAM donde coordina y supervisa las actividades de la Escuela.
Educadora popular desarrollándose en el área social.
Conocí la narración oral a través de mi amiga Ana y a partir de ahí fui acompañando su proceso como narradora y me ha trasmitido el disfrute por esta profesión.
Victoria Cestau
Victoria Cestau
Actriz egresada de la Escuela de formación actoral de Montevideo Puerto Luna. Es licenciada en Sociología (Udelar/UBA) especializada en temáticas de género y arte. Magíster en Estudios de Teatro y Cine Latinoamericano y Argentino ¨ (UBA). Actual doctoranda en el doctorado de ARTES de la UNA. Es investigadora independiente, forma parte del grupo de investigación EITyA (Estudios Interdisciplinarios sobre Trabajo y Arte) radicado en la UBA. Forma parte del equipo docente de la ENOAM y actualmente se encuentra desarrollando tareas de comunicación.
Milena Santos
Milena Santos
Lic. en Comunicación y Gestora Cultural, posgraduada en Transfromación Organizacional por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA, UdelaR). En su trayectoria profesional se destaca por colaborar en diversos proyectos, organizaciones sociales y culturales en comunicación y gestión cultural. Se ha desempeñado como docente tallerista de comunicación en enseñanza secundaria así como en instituciones de formación artística. Como productora teatral ha trabajado en destacadas obras teatrales. Actualmente en la ENOAM forma parte del equipo de producción de Universo Narración: Jornadas Internacionales de Literatura y Narración. Además trabaja de forma independiente como agente de prensa para espectáculos culturales, y como gestora cultural en Proyecto Moebius, un dispositivo socio comunitario que trabaja en cultura y salud mental.
Docentes
Sandra Cambiasso
Sandra Cambiasso
Narradora Oral y Asistente Social. Actualmente se desempeña en el área de la salud.
Siempre me gustó escuchar y contar cuentos.
En la ENOAM , junto a Ana Martínez, crecí como cuentera. Descubrí que hay herramientas para poder hacer tuyo ese cuento que te gusta y trasmitir lo que te genera.
La Escuela me dio además la posibilidad de formarme como docente y así poder compartir lo que aprendí y seguir aprendiendo. ¡Crecer como cuentera!
Graciela Piriz
Graciela Piriz
Narradora Oral. Docente de Filosofía. Formada en Marketing y Ventas.
Ha escrito y publicado los libros: Un martillazo en el dedo, Marketing aplicado en Uruguay, El trompo de Barro y De cara al viento.
En la ENOAM encontré el lugar donde descubrir herramientas nuevas para aplicar al arte de contar a viva voz, en un ambiente de profesionalismo y calidez humana.
En esta etapa como docente de la ENOAM se abre un nuevo camino a recorrer con Ana, Helena y todas las compañeras que han sido y son parte de este proceso.
Olga Gravobsky
Olga Grabovsky
Narradora Oral y Doctora en Odontología.
Hace muchos años ví una persona contando un cuento y me fascinó. Pensé: “yo quiero hacer esto”. Después de mucho tiempo encontré en la ENOAM esa posibilidad. Ahora siendo docente en la Escuela, puedo seguir profundizando mis conocimientos. Me encanta lo que hago y poder compartir lo que aprendí con otras personas.
Martín Abdul
Martín Abdul
Actor, director y docente. Estudió Diseño y Sonido. Estudiante de imagenología en la Facultad de Medicina, UDELAR.
Fue actor del elenco estable del Teatro Circular de Montevideo. Docente de Teatro para adultos, adolescentes y niños en diferentes instituciones educativas. Ha trabajado como docente de teatro para adolescentes con distintas capacidades. Profesor del Taller de Teatro para Adultos en la ENOAM y de Taller de Actuación y Arte Escénico en el Insituto de Actuación Implosivo artes escénicas. Ha dirigido diferentes obras de Teatro y de Narración Oral Escénica.
Docentes internacionales
Laura Finguer y SIlvina Menutti
Verdevioleta cuentos
Silvina Mennuti y Laura Finguer son narradoras orales de Buenos Aires. Desde 2011 forman el dúo Verdevioleta cuentos que centra su hacer artístico en la búsqueda de una estética y un lenguaje expresivo para narrar a dúo.
Se presentan para público de todas las edades en diversos espacios y eventos Nacionales e Internacionales.
Son docentes de Narración Oral en Nivel Superior y coordinan capacitaciones para docentes, narradores y abiertos a la comunidad.
PREMIOS
- Co-autoras y narradoras de “TRENES”, ganador del 1er Concurso Internacional de video-cuentos “BA 2015” en el marco del XIV Festival Internacional de Cuentacuentos y Nuevas Tendencias “Palabras más, palabras menos”. Septiembre 2015
- Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil “La Hormiguita Viajera” 2015 en el rubro Narración Oral otorgado por la Biblioteca Popular Madre Teresa de Virrey del Pino.
Claudia Stella
Claudia Stella
Técnica en Narración oral. Desde el año 2000 cuenta cuentos y ofrece espectáculos como narradora, coordinadora artística y/o directora. Es especialista en Atención y estimulación de la primera infancia y en Bibliotecología social.
Recibió el premio Pregonero a Narradora oral, otorgado por Fundación El Libro (2018)
En el año 2020 publicó la novela El nombre de los caracoles (Libros de UNAHUR) que forma parte de la colección Identidades Bonaerenses, en el año 2024 el libro de poemas Hoy vi nevar (nido casa palabra) Integra la primera antología de cuentos de Fundación La Balandra (2020).
Lili Arana
Lili Arana
Narradora Oral y docente de Narración Oral y Profesora de Inglés. Estudió Programación Neurolingüística aplicada a la Educación. Narra para todas las edades y en diferentes espacios.
Desde una edad muy temprana empecé a contar cuentos a niñas y niños en edad escolar en la biblioteca pública de mi ciudad, 9 de Julio, provincia de Buenos Aires.
Me gusta mucho viajar, momentos que también aprovecho para aprender historias. Pinto en acuarelas y sumi-e.
Juan Tapia
Juan Tapia
Profesor de enseñanza Media y Superior en Filosofía. Postítulo de Especialización Docente de Nivel Superior en Literatura Infantil-Juvenil.
Profesor de Filosofía (UBA) y narrador oral profesional, discípulo del maestro Juan Marcial Moreno. Miembro fundador de la compañía de cuenteros El viajecito de Felipe.
Dictó cursos de narración oral para docentes en la escuela de Maestros (Ex CePA) y fue profesor titular de las materias “Literatura y narración oral”, “Literatura y narrativa musical” y “Formación del narrador 2” en el Postítulo de Literatura Infantil y Juvenil y el Postítulo en narración oral del SUMMA.
Coordina y diseña las acciones para el nivel secundario de Escuelas Lectoras, el programa de lectura del Gobierno de la Ciudad.
Presenta espectáculos en distintos teatros, escuelas, salas y festivales y crea espectáculos de narración oral escénica.
Trabaja, junto a Lucas Gómez La Rosa (músico y realizador audiovisual) en Lengua Viva, una productora dedicada a la creación de contenidos que vinculan a la narración oral escénica con distintos lenguajes expresivos como la música y el cine.
Me interesa el cruce entre folclórico y lo contemporáneo y encuentro en el tejido simbólico del cuento popular un campo siempre fértil para la creación y la experimentación escénica. Aprendí a escuchar ópera en el mismo momento en el que aprendí a contar cuentos. Soy devoto de la música y de otros misterios.
Si me preguntan qué trabajo contesto: cuentero.
Aquí encontrarás un lugar donde formarte junto a gente experimentada que te guiará en tu trayecto.
Te invitamos a sumarte y ser parte de la Escuela.